Nuestros Programas

Es un método operativo internacionalmente reconocido que ayuda a las organizaciones de la
industria de alimentos a identificar sus riesgos de inocuidad alimentaria, evitar peligros para la
inocuidad alimentaria y abordar el cumplimiento legal.
Nuestro enfoque por etapas asegura que su proceso de certificación es rentable, con una interrupción
mínima y terminando dentro de los plazos establecidos.

Análisis de peligros y puntos críticos de control

APPCC o Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos. ¿Qué es APPCC?
Qué significa APPCC o Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, también conocido con las siglas APPCC, es un proceso de trabajo que, mediante un enfoque sistemático, va a tratar de identificar los peligros y los riesgos que puedan afectar a la inocuidad de los alimentos, todo ello con el fin de establecer una serie de medidas que permitan controlarlos y eliminarlos, o al menos reducirlos hasta ciertos niveles considerados aceptables desde el punto de vista sanitario.

Este método consiste en analizar los peligros que pueden generarse en el establecimiento o espacio de trabajo en función a sus características particulares para determinar unos puntos o fases de elaboración en donde puedan establecerse medidas preventivas, todo ello con el fin de garantizar que cualquier situación pueda ser controlada al objeto de evitar posibles riesgos para la salud de los consumidores. Este procedimiento le confiere la característica de adelantarse a la situación de peligro y así adoptar las acciones correctivas necesarias para evitar que los alimentos no inocuos lleguen al eslabón último de la cadena alimenticia, que es el consumo, con los consecuentes efectos sobre la salud de la población.

Según la Resolución 2674 de 2013, Capitulo III, Articulo 12, notifica que: “Todas las personas que realizan actividades de manipulación de alimentos deben tener formación en educación sanitaria, principios básicos de Buenas Prácticas de Manufactura y prácticas higiénicas en manipulación de alimentos. Igualmente, deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas que se les asignen o desempeñen, con el fin de que se encuentren en capacidad de adoptar las precauciones y medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación o deterioro de los alimentos, adicional. Las empresas deben tener un plan de capacitación continuo y permanente para el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y luego ser reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización. Dicho plan debe ser de por lo menos 10 horas anuales, sobre asuntos específicos de que trata la presente resolución”.

 

Programa de capacitación continua

Para las empresas dedicadas al área de la gastronomía o venta, producción, comercialización y distribución de materias primas además de insumos y / o alimentos preparados, la ley les exige un plan de capacitación continua para sus empleados donde se estarán formando respecto a las buenas prácticas de manipulación bpm, este tema es de sumo cuidado y esto hace referencia a la relación directa con con la salud pública.

No olvide que el dueño, socio y / o administrador está directamente como responsable y cargo para que las compañías y empresas cumplan con la normatividad y garanticen los procesos de formación ofrecidos internamente en la empresa o por medio de formaciones de capacitadores especializados en brindar este tipo de charlas y servicios.

Somos una empresa con trayectoria en el mercado y gracias a la formación académica de nuestros profesionales y a la experiencia adquirida a lo largo de nuestro servicio, contamos con idoneidad suficiente para brindar el apoyo necesario frente a los temas formativos y de acompañamiento

requeridos por su industria.
En MANIPULAMOS ALIMENTOS tenemos el plan perfecto de capacitación continua para su empresa,manejamos variedad de temas y los programas son enfocados directamente hacia su área de desempeño, aportando así herramientas suficientes para mantener y mejorar la calidad sus procesos.
Cuenta con nosotros en los procesos de formación, tu decides cual es el plan que deseas para tus empleados y según el rigor de las expectativas en calidad e inocuidad de los productos ofrecidos.

Capacitación sanitaria para manipuladores de alimentos de la cadena cárnica

Sabias que el personal que maneje productos cárnicos debe tener una formación específica? Nosotros, Manipulamos Alimentos somos una entidad formativa amparados bajo la constancia sanitaria CSOC-21-09, que nos autoriza a brindar formación específica para el personal que tenga relación con Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación, siguiendo los parámetros establecidos bajo el decreto 1500 de 2.007 y la resolución 240 de 2.013 (bajo la normatividad vigente colombiana).

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Toda persona natural o jurídica propietaria del establecimiento que fabrique procese, envase, embale, almacene y expenda alimentos y sus materias primas debe implantar y desarrollar un plan de saneamiento, es un prerrequisito, un conjunto de acciones que conlleven al aseguramiento de la inocuidad de los productos y busca como objetivo evitar, prevenir o disminuir al máximo riesgos de contaminación, y que desencadenan así una ETA (enfermedad transmitida por alimentos).Art. 26 Resolución 2674 de 2013 , consta de 4 programas:

• Limpieza y desinfección.
• Manejo Integral de residuos sólidos.
• Control de plagas.
• Abastecimiento o suministro de agua potable.

Capacitación sanitaria a manipuladores en el expendio de bebidas alcoholicas​

Manipulamos alimentos siempre a la vanguardia de la normatividad y las exigencias de los entes reguladores, implementó en su plan de formación la capacitación exigida para personal que manipule bebidas y licores, de acuerdo a lo manifestado en el decreto 1686 de 2012 donde se establece el «reglamento técnico a través del cual se señalan los requisitos sanitarios que deben cumplir las bebidas alcohólicas para consumo humano que se fabriquen, elaboren, hidraten, envasen, almacenen, distribuyan, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten en el territorio nacional, con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad humana y prevenir las prácticas que puedan inducir a error o engaño al consumidor.»

Capacitacion sanitaria para manipuladores de alimentos en vía pública

Los manipuladores de alimentos en vía pública, tienen un alto riesgo de que sus productos están mayormente contaminados porque están mucho más expuestos a los microorganismos del ambiente, es por eso que la Resolución 604 de 1993 del Ministerio de Salud, establece que los
manipuladores de alimentos callejeros deben recibir capacitación sobre manipulación higiénica de alimentos a través de cursos, nosotros, MANIPULAMOS ALIMENTOS bajo el aval de la DSSA ofrecemos una capacitación dirigida únicamente al personal que prepara y comercializa alimentos en vía pública, brindándoles bases suficientes para que puedan ofrecer a sus clientes productos totalmente sanos y aptos para el consumo, sin generar riesgos a la salud.

Diagnostico

Realizamos diagnósticos enfocados a cada área de la industria, los cuales permiten a la organización conocer el estado actual en el que se encuentra basados en los requerimientos claves de los estándares a evaluar y en función de ello poder diseñar, implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad y/o Inocuidad Alimentaria.

Realizamos diagnósticos como:

  • Diagnósticos de infraestructura.
  • Diagnostico a equipos y utensilios.
  • Diagnósticos en líneas de proceso.
  • Diagnóstico de distribución, almacenamiento y transporte.
× ¿Cómo puedo ayudarte?